Lanzamiento Disco Póstumo Juan Miguel Rojas "nunca me fui"
Sábado 26 de junio de 2004, 20:30 hrs.
Teatro Municipal de Ñuñoa (ex California)

En una noche de invierno cubierta por una espesa niebla, y bajo un marco de público realmente asombroso -teatro casi repleto-, un generoso grupo de artistas y músicos se reunió para rendir un sentido homenaje a quien fuera su amigo y colega de oficio en el arte flamenco nacional: nos referimos a Juan Miguel Rojas (1981-2003), conocido entre sus compañeros como "Juanito Maravilla", quien nos dejara una madrugada de octubre brindando su último concierto a las montañas de El Cajón del Maipo, su lugar favorito.
En la zona de Puente El Manzano, quedó esculpida su guitarra en piedra como testimonio de su ultima morada.
La noche tuvo además otro importante componente: la ocasión la aprovechamos para hacer el lanzamiento oficial del disco póstumo de Juan Miguel, titulado "nunca me fui", el cual consta de 15 composiciones originales, recopiladas por sus padres, María Soledad y Juan Luis, quienes además dieron vida a este centro cultural que lleva su nombre. La primera parte, destinada a la música, abrió con la actuación del Grupo Canor (Carlos Vera, charango; Javiera Ábalo, violoncello; Guillermo Eisner, bajo; Daniel Muñoz, guitarra), fundado por Juan Miguel y sus compañeros de Universidad. En un acto de profunda nobleza, ellos se reunieron para interpretar el tema "nunca me fui", de autoría de Juan Miguel, un tema fusión aflamencado.

Luego de Canor, siguió una oleada de talentosos guitarristas flamenos, cada uno pulsando sus cuerdas para a través de ellas hacer sonar, una vez más, la música de nuestro "Juanito Maravilla": Andrés Hernández, Claudio Villanueva, Javier Vega, Jorge Gómez, Daniel Muñoz.
Concluido el entreacto, durante el cual se ofreció al público asistente una degustación de sangría, se inició la segunda parte del espectáculo con el Grupo Caleuche, agrupación en la cual participara Juan Miguel haciendo la guitarra flamenca. Su amigo y colega de grupo, Jorge Sacaan, escribe e interpreta una pieza creada para esta ocasión, "Dos Almas" (fusión latina).
>Jorge Sacaan, Grupo Caleuche

> Elizabeth Ocaña, Flamenkero

Para cerrar una noche llena de emociones intensas, con performances artísticas de primer nivel, todos los participantes de la noche flamenca subieron a las tablas del Municipal y participaron de un fin de fiesta por Bulerías, improvisando bailes con el ánimo, cante palmas del resto de sus colegas.
El público, que a esa altura prácticamente copaba el recinto ñuñoíno, premió a los artistas con un aplauso fervoroso, de pie, encendiendo la fría y brumosa noche de la capital con el calor de su sincero reconocimiento.
Concluía así nuestro primer evento, logrando reunir una amplísmima variedad de expresiones del arte Flamenco bajo la figura y memoria de aquel joven, talentoso y promisorio guitarrista y compositor, en cuyo nombre surge este Centro Cultural Juan Miguel Rojas.El público, que a esa altura prácticamente copaba el recinto ñuñoíno, premió a los artistas con un aplauso fervoroso, de pie, encendiendo la fría y brumosa noche de la capital con el calor de su sincero reconocimiento.
Exterior del Teatro


... y a sus amigos (los de siempre) y todos
quienes brindaron a Juan su amistad y afecto sinceros.
1 Comments:
es cierto nunca te fuiste, hoy te encontrè y te quedaste en mi
Publicar un comentario
<< Home